En ocasiones, llegan a mis manos libros que, por lo menos en mi entorno, no son muy conocidos. Tal vez por el género al que pertenecen, no tan de moda en este momento, o porque son libros que descubro en la biblioteca de mis padres, los cuales no se encuentran a día de hoy entre los más vendidos de las librerías. Es por esto que se me ocurrió la idea de dedicar algunas entradas de este blog a hablar de esas historias que me han apasionado, el tipo de lectura que me ha enganchado y ha llegado a conseguir que me olvide de las tareas que debo hacer al llegar a casa. De esto que llegas después de estar todo el día fuera y, sin quitarte el abrigo ni los zapatos, buscas la página y te pasas media hora enfrascada en la historia del protagonista que ha pasado a ser como parte de tu familia.
Porque sí, también me ha pasado con El código Da Vinci o Los pilares de la tierra, pero ¿quién no los ha leído? Mi idea es hablar de aquellos de los que no todo el mundo sabe de su existencia. Aunque también debo advertir que aquí no encontraréis sinopsis de libros, ya que considero que es algo fácil de encontrar hoy día, encontraréis simplemente una pequeña entrada con mi más sincera opinión.
En esta entrada, voy a dedicarle unas líneas al último libro que me he leído: La sacerdotisa blanca, de la australiana Trudi Canavan. De esta autora debo decir que nunca decepciona. El primer libro suyo que me leí fue El gremio de los magos, llegó a mis manos en una tarde de esas en las que tengo tiempo y paso el rato leyendo títulos y sinopsis en alguna librería, algo que hace mucho que no sucede. No recuerdo la razón por la que lo elegí, pero sí que en el momento en el que me lo terminé fui a comprarme la segunda parte de la trilogía de Las crónicas del mago negro. Su forma de escribir fluida y amena hace que te introduzcas en la historia de tal manera que te sientes parte del mundo que ha creado. Si aún no la conocéis, os la recomiendo fervientemente, sobre todo si os gusta el género fantástico y los mundos donde la magia es algo más que una superstición antigua. Cabe mencionar que el protagonismo de sus libros suele recaer en fuertes personajes femeninos, algo que me ha encantado.
Con respecto a La sacerdotisa blanca, debo reconocer que en un principio me costó adaptarme un poco a su lectura. Como ya he mencionado anteriormente, antes de este había leído varios libros de esta autora, y todos sucedían en el mismo territorio, con las mismas “normas mágicas”. En esta saga, La era de los cinco dioses, todo es diferente: desde la práctica de la magia a la sociedad que presenta. Acostumbrada a la realidad anterior, me resistía un poco a las novedades que iba descubriendo. No obstante, una vez superado ese primer inconveniente, he disfrutado muchísimo con su lectura, descubriendo que la imaginación no tiene límite para algunas personas que nos hacen perdernos en lugares donde todo es posible. Desde la existencia de una raza de humanos con capacidades para volar, hasta la posibilidad de comunicarse con los dioses.
En este libro se nos ofrecen diferentes puntos de vista, según el lugar en el que avanzan los acontecimientos, para finalmente converger en un punto donde todas las historias individuales se juntan, al final del libro. No sólo te presenta una acción con su desenlance, sino que en ocasiones da pequeñas pinceladas para dejar libertad a tu imaginación y que seas tú quien trate de averiguar lo que está sucediendo. Esto es algo que, personalmente, me entusiasma y creo que es lo que hace que no puedas parar de leer. Te preguntas, ¿andaré en lo cierto?, y cuando ves que sí, no puedes evitar sonreir, y cuando resulta que no, que te equivocabas, es como si una bombilla se encendiera en tu cabeza y también sonries, mientras alrededor la gente en el metro no levanta la cabeza de sus Smartphones, ajenos a tu más reciente descubrimiento.
A diferencia de otros libros que me he leído en los que no pude evitar gritarle mentalmente al protagonista que no hiciera esto o aquello, en este libro diría que no me ha pasado. No me gusta nada cuando siento que los personajes actúan de un modo extraño y que no se ajusta a lo que cualquiera del mundo real haría. Puede que esté sucediendo en un mundo completamente diferente al nuestro, sí, pero se espera que los personajes compartan un mínimo de sentido común similar al nuestro, ¿no? Para mí, esto es un punto más a favor de este libro. Si es cierto que en algún momento me habría gustado que sucedieran otras cosas, pero creo que todos los personajes actúan con sentido común y acorde a su forma de ser.
Para finalizar, simplemente escribir lo que ha quedado claro en esta entrada, a mi parecer. Si queréis pasar un buen rato y dejaros atrapar por un mundo completamente diferente al nuestro, descubrir la historia de una civilización en la que los dioses dirigen a sus devotos y sobre todo, disfrutar de una lectura fluída y agradable, leed La sacerdotisa blanca. Y si os decidís por hacerlo, escribid vuestra opinión sobre el libro, si estáis de acuerdo o no con lo que he mencionado… o lo que queráis.
Yo por el momento decidiré si continúo con esta saga o si me lanzo a por uno de los libros de la estantería de mis padres. ¡Saludos!