El mapa del tiempo

No siempre hago reseñas de los libros que leo, suelo dejar esta sección para libros de otros autores autopoblicados o esos libros que me han gustado mucho… Así que, no me queda otra opción: pese a la falta de tiempo, tengo que escribir mi opinión sobre el último libro que me he leído.

Podría deciros muchas cosas para justificar esta entrada, pero para mi la muestra de lo mucho que me ha gustado es que no he empezado todavía a leer otro, y eso que tengo en la mesilla esperándome «La mujer nueva», de Carmen Laforet, libro del que ya os prometí el mes pasado una reseña y que tengo muchas ganas de empezar. Sin embargo, la historia que me acababa de leer me había dejado flotando en un estado que quería mantener un tiempo, así que he continuado casi toda una semana recordando a los personajes y sus aventuras. El libro en cuestión es El mapa del tiempo de Félix J. Palma, y pertenece a la Trilogía Victoriana de este autor. Me ha parecido interesantísimo por  varias razones que os comentaré a continuación y no dudo que en algún momento leeré el resto de libros de la trilogía.

Por si fuera poco, cuando estaba leyendo los primeros capítulos me pasó una cosa muy curiosa. Participé en una iniciativa a través de Facebook en la que debías enviar tu libro favorito a una persona que no conocías, aunque tenía relación con uno de tus contactos de la red social. Lo cuento de un modo resumido para no aburriros. El caso es que, pasado un tiempo, se supone que tú recibías un libro, el favorito de otra persona. Lo curioso fue que, a una amiga mía de Facebook, le llegó El mapa del tiempo. Como os he dicho, en ese momento, estaba leyendo los primeros capítulos y… aluciné. ¡Con la cantidad de libros que existen, el libro que le llegó era el mismo que me estaba leyendo yo! Como comprenderéis me lo tomé como una muy buena señal. 😀

el-mapa-del-tiempo

Los que os pasáis por aquí ya sabéis que mis reseñas son un poco particulares, así que me pongo al lío y no os daré demasiadas explicaciones sobre la ausencia de sinopsis o datos técnicos. Si queréis leer toda esa información, la tenéis a un clic de distancia 😉

Lo primero que me llamó la atención del libro fue su narrador. Estoy acostumbrada al narrador omnisciente en tercera persona (ese que todo lo ve) pero este en concreto es muy peculiar (no digo más por no estropear la sorpresa a los que lo vayáis a leer). Fue un punto que me sorprendió muchísimo y debo reconocer que me sacó de la historia la primera vez, pero que, pasado el tiempo, convirtió la lectura en algo mucho más personal. Es un punto que me ha encantado, un detalle que hace muy especial el libro.

Por otro lado comentaros que la temática encaja en el género de Ciencia Ficción. Trata de los viajes temporales, algo que me parece fascinante. En un punto dado se tienen en cuenta  las paradojas que ocurrirían cuando se dieran estos viajes y aunque puede resultar un poco lioso, es de esas cosas que te hacen pensar. Lo que me deja claro es que sí, es posible viajar en el tiempo, pues yo lo he hecho leyendo las páginas de este autor. Me he metido tanto en la lectura que me creía viviendo en una época que me resulta tan ajena…

Los personajes están muy logrados. Cada uno está definido a la perfección, sus actos encajan y llega un momento en el que te los imaginas como personas reales. Empatizas con ellos sin ningún esfuerzo y, como en otras ocasiones me ha pasado, te arrancan expresiones aunque vayas en el metro o en el autobús. Desde carcajadas a expresiones de indignación. Suelo acabar levantando la cabeza para ver si alguien me ha escuchado…

 También cabe destacar la cantidad de información que nos da el autor sobre la época, llena de detalles y tan bien hilada que, como os decía, me hacía sentir que estaba en el Londres que describía. Se nota el trabajo de documentación que se ha hecho con mucho gusto, dando con el toque justo de ficción. Además el autor nos muestra la figura de un escritor que, imagino, tuvo mucho impacto en él. Se trata de H. G. Wells y debo reconocer que con la lectura de El mapa del tiempo te entran unas ganas tremendas de leer al padre de la ciencia ficción.

No quiero desvelar demasiado sobre la estructura de la novela, pues es algo que me sorprendió a medida que leía y no quisiera estropearos ni media página. Solo comentar que denota un trabajo meticuloso, una paciencia gigante… Cuando lo leáis me entenderéis 😉

Esta reseña está siendo la más peculiar de todas las que he hecho (como a mi me gusta), ya que estoy escribiendo bastante, sin decir nada… Bueno, si: leed El mapa del tiempo. Una historia muy diferente a lo que hayáis leído, seguro. Merece mucho la pena, os va a hacer sentir muchas emociones, os hará pensar y conocer un poco más de Historia.

Vosotros, ¿habéis leído El mapa del tiempo? ¿Añadiríais algo? Seguro que me dejo cosas por decir pero, ya lo he dicho, el tiempo escasea últimamente. De cualquier modo, siempre se podrá sacar un ratito para perderse en otra realidad oculta entre las páginas de un libro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s