La mujer nueva

En la contraportada la describen como la pionera de la literatura feminista en España, y no cabe duda de que lo fuera. Carmen Laforet nos regala en este libro una protagonista que pese a vivir en una época en la que la mujer tenía un papel muy definido, no está dispuesta a acatarlo sin rechistar si supone una contradicción con lo que piensa o siente. Paulina, el personaje del que os hablo, no deja de ser una mujer con debilidades y fortalezas. Con un magnetismo especial es capaz de encandilar a cualquier persona, lo cual hará a otros hablar de ella a sus espaldas o ser el motivo de celos. Es una de esas personalidades que la autora sabe captar y a las que da vida con una familiaridad que hace que sientas que las conoces de toda la vida. Carmen Laforet la mujer nueva

Había leído con anterioridad, cuando estuve investigando para escribir sobre su vida, que, cuando escribió este libro, Carmen se encontraba en un momento muy espiritual, su fe se había visto fortalecida. Y resulta evidente la gran influencia que tuvo la religión en la autora en ese momento. Me parece algo importante de mencionar, pues creo que puede generar varias reacciones… Entre otras, puede que si no compartes las creencias, o esa fe ciega que experimenta la protagonista, tal vez esas partes te resulten algo pesadas. Sin embargo, pese a que esa sea tu situación, ocurre algo que siempre pasa con los buenos libros (es lo que me encanta de la literatura): pese a que no estés de acuerdo o te identifiques con otra religión y tus creencias sean totalmente opuestas, te puedes sentir identificado con lo que le ocurre a Paulina. Leer nos abre las puertas a un conocimiento que va más allá de la historia en la que estés sumergido en el momento, leer nos demuestra que todos somo mucho más parecidos de lo que creemos. Los libros que perduran en el tiempo son esos que, pese a la época o la sociedad en la que ocurren (o en la que fueron escritos) cuentan vivencias y emociones universales. ¿Nunca os ha pasado? Lo recuerdo especialmente con Sinuhe, el egipcio de Mika Waltari (libro que también os recomiendo, claro) que lo leí en plena adolescencia. Se puede llegar a pensar que la egipcia es una sociedad con la que nada tenemos que ver, ¿verdad? Pues los problemas que movían al protagonista eran los mismos de ahora, los motivos que desencadenaban las guerras, los de ahora… Antes de que me vaya por las ramas, retomo el hilo. La mujer nueva me parece de esas novelas que perduran (leedlo 😉 ). Me ha dejado tan claro que el sufrimiento es algo que nos imponemos… «El dolor existe, el sufrimiento es opcional». Esta frase  me la contaron en una clase de Yoga, y no recuerdo la fuente, perdón. Pero se me quedó grabada, me parece algo que todos deberíamos tener en cuenta. La forma en la que nosotros mismos nos ponemos obstáculos en la vida. A todos nos ocurre, por el mero hecho de ser capaces de pensar. En este libro encontraréis el sufrimiento de la protagonista y estoy segura de que os hará reflexionar.

También me gustaría hacer mención a un momento del libro en el que vi un reflejo de Crimen y castigo de Fiodor Dostoievski. Desconozco si es un libro que impresionó a Carmen Laforet, pero apostaría algo (los que me conocéis sabéis que poca cosa, en plan algo ridículo y sin sentido…) a que sí. Me gustó, me hizo recordar ese gran libro y todo lo que sentí cuando lo leí. Que, por cierto, es la reseña del blog que más visitas tiene, podéis leerla aquí si no la habéis leído todavía. 😀

Como en cada libro de Carmen Laforet que he leído, su protagonista es de lo más peculiar (¡y me encanta!). ¡Menos mal! Es una de las cosas que más me gusta de su escritura. El hecho de mostrar personalidades poco convencionales, con un deje neurótico. Simplemente genial. Me hace identificarme con ellas, pese a no compartir algunos rasgos de su personalidad o que, en ocasiones, no entienda sus actos o reacciones… Me encanta que los protagonistas no sean perfectos, ¿quién lo es? Me da la sensación de que los libros de ahora están plagados de ese tipo de personajes, tan ideales que a mí no me parecen reales. Los de Carmen Laforet si lo parecen, me los imagino en carne y hueso. Además, con su estilo tan particular, lo mismo te hace indignarte con el machismo de esta sociedad (porque por desgracia, las cosas que muestra no han cambiado tanto), que te saca una carcajada desde lo más hondo de tu ser.

De una forma muy breve diré otro motivo por el que leer a Carmen Laforet y es que sus descripciones son un ejemplo para todo escritor. 

El final es algo que no esperas. Es otro aspecto que me ha gustado. Paulina es tan voluble que no sabes con certeza qué va a ser de ella al final. Yo, personalmente, creo que preferiría otro final para esta mujer tan valiente y singular, pero creo que la sociedad, o la propia experiencia de la autora, marcaron un poco la dirección.

Como único punto negativo, diría algo que ya he mencionado: un exceso de religión. ¡Ojo! Tampoco lo veo mal del todo, pues ofrece un punto de vista muy concreto que para mucha gente puede ser desconocido. De todo se aprende. Y nunca nos ponemos en el lugar de los demás lo suficiente. 

¿Veredicto? Leed La mujer nueva. Leed Nada, La insolaciónLeed a Carmen Laforet, no os dejará indiferentes. Os moverá algo por dentro,  os lo aseguro.

Me gustaría conocer vuestra opinión, ¿habéis leído este libro o cualquier otro de esta autora? ¿Os ha gustado? Me encantará leer vuestros comentarios.

logo-adopta-una-autoraEsta entrada pertenece al proyecto #AdoptaUnaAutora. Podéis leer mi entrada anterior en la que hablo de la vida y obra de esta autora, o esta en la que cuento mis motivos para elegir a Carmen Laforet para participar en el proyecto. No dejéis de visitar la web de Adopta una Autora para conocer a otras escritoras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s