Difícil decisión la de incluir esta entrada en una de mis categorías ya existentes. A los lectores habituales, el título os habrá dejado bastante perplejos… No es una reseña, tampoco un cuento de la realidad que nos rodea desde un punto de vista peculiar. ¡Ni siquiera es una entrada contando uno de mi próximos conciertos! Pero es mejor, ya lo veréis. 🙂
Resulta que, poco a poco, voy enterándome un poco mejor del mundillo de Twitter. Reconozco que soy bastante pasiva en esa marea de hashtags y RT. Lo de decidir cuándo comentar algo, me supera… Sin embargo, en esta ocasión llegó a mi pantalla de inicio (seguro que tiene nombre, pero ya os digo que soy nula en esto…) un Tweet sobre un proyecto interesantísimo. Adopta una autora. En seguida me llamó la atención y cuando leí las bases me pareció que era algo que podía hacer: elegir una autora y hablar sobre su obra o investigar sobre su vida. Una forma de continuar luchando para que las mujeres tengan algo más de visibilidad en este mundo dominando por los hombres. (Y que no me venga nadie diciendo que no es cierto, ¡que me enervo!). Así que me apunté y elegí a la autora a la que quería adoptar.
La entrada de hoy es una pequeña introducción, una presentación de la autora que he elegido, Carmen Laforet, y mis motivos para escogerla.
¿Por qué elegí a Carmen Laforet?
Podría decir que tenía claro que quería a una autora española, pero no es cierto: debo admitir que entre mis opciones también estaban Trudi Canavan (australiana) e Isabel Allende (chilena). Todas ellas tienen algo en común: he leído varios libros suyos y me han dejado huella. Es decir, ha pasado el tiempo pero recuerdo sus nombres, tengo clara la sensación que me acompañó los días durante los cuales leí sus palabras. La nostalgia que te deja un buen libro cuando lo acabas… Con ellas me pasó. Así que leed a estas tres autoras en alguna ocasión, no os arrepentiréis.
Entonces, queda claro que para mí era importante elegir una autora de la que me gustaran sus obras… ¿Por qué Carmen Laforet, entonces? Resulta que hay algo inexplicable que me atrajo hacia ella. El primer libro que leí de ella fue La insolación. Como en tantas otras ocasiones, este libro llegó de mano de mi ama que, con todo el cariño, cuando le dije una vez que no sabía qué libro leer me lo prestó de su colección. Tenía bastantes años, ese color y olor del ejemplar que ha pasado años en la biblioteca de casa. Cuando leo libros así hay algo místico que se apodera de mí, y creo que disfruto más de la lectura (cosas de frikis de los libros).
No sé si fue el estado del libro, que prometía una historia de hace tiempo y que aún así llegó a mí como si fuera del mío propio. No sé si fue la sonrisa de mi ama cuando me lo prestó. No sé si fue el hecho de que la trilogía que comenzaba con aquel título estuviera sin terminar, ese tipo de misterio que a mí me encanta… Tal vez fue la sensación de que la autora decía cosas con las que me identificaba. Lo leí en la adolescencia, etapa en la que o eres un espécimen taciturno o un cabra loca. (Seguro que hay más categorías, digo esas por poner ejemplos…). Resumiendo, me llegó.
Cuando terminé La insolación me quedé con sensación de vacío. Por eso cuando descubrí que iban a publicar la continuación, Al doblar la esquina, me alegré muchísimo, pensando que podría terminar aquella historia a la que necesitaba poner punto final. Sin embargo, a día de hoy sigue inconclusa. La autora falleció en 2004 y no llegó a escribir la tercera parte, e imaginar qué cosas tendría pensadas para Martín, Anita y Carlos, me produce una mezcla de tristeza e intriga infinita.
Está claro que el nombre de Carmen Laforet estaba ya bastante presente para mí entre autoras destacadas. Por si fuera poco, hará dos años, en una librería descubrí Nada, novela con la que Carmen ganó el premio Nadal a los veintidós años. (Cuando descubres esto es cuando piensas que eres mayor, ya no solo para la música, sino incluso para escribir…) Creo que la razón de que este no fuera uno de los préstamos de mi ama fue que no lo tenía, porque me pareció BRUTAL. (Ahora la que ha prestado el libro he sido yo 🙂 ). Lo leí durante varias mañanas, en el trayecto en tren a las prácticas. Llegó un punto en el que no quería llegar. No solo por tener que trabajar, ya me entendéis.
Así que, en realidad, solo he leído tres libros de esta autora. Los suficientes para enamorarme de sus personajes, cada cual más peculiar que el anterior (¿todavía no he dicho lo que me encantan las cosas peculiares? XD ). Los necesarios para idolatrar esa forma de escribir suya. Y, como veis, bastantes como para elegirla en un proyecto como este. 🙂 Por no mencionar que lo poco que sé de su vida me llama la atención y hace que quiera saber más sobre ella.
Hasta aquí mis motivos. Algo que no está marcado en las bases de Adopta una autora pero que a mi me ha parecido interesante mencionar. En enero publicaré la primera de las entradas estipuladas en este proyecto. Mi intención es leer, por lo menos, otro libro de Carmen Laforet y hacer una reseña, así como investigar un poco sobre su vida. Conocer un poco más a la mujer detrás de los textos que tanto me han gustado.
2 Comments